S09-01 15

Las revistas para mujeres ante los conflictos internacionales: posicionamientos ideológicos y agencia femenina en el periodismo de los años 30 en España.

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

Enfoque

INTRODUCCIÓN

En la historia del pacifismo europeo, los movimientos organizados por mujeres han sido vertebradores por la dimensión ética que les daba la consciencia de la protección de los pueblos y especialmente de la infancia a través de la doctrina de la maternidad social frente a la barbarie de la guerra.

Esto, además, a partir de la Primera Guerra Mundial, confluye con un desarrollo tecnológico a todos los niveles, incluido el de la evolución de las rotativas de prensa, y un progresivo impulso de la incorporación de las mujeres a la educación superior y a mayores ofertas de puestos laborales.

Las revistas dirigidas para mujeres han soportado durante casi toda su existencia la denostación y la marginación académica como publicaciones intrascendentes por sus temas y enfoques domésticos.  Sin embargo, este paradigma se está deconstruyendo para revelar cómo las periodistas utilizaban todas las herramientas a su alcance para dar difusión a su voz en cualquier tema.

OBJETIVOS

Podemos establecer dos objetivos principales:

  1. Estudiar a través de las revistas dirigidas a mujeres cómo estas se organizaron, teorizaron y lucharon para ampliar y asentar los derechos democráticos a través de las reivindicaciones pacifistas.
  2. Demostrar que dichas publicaciones son una fuente primaria de información para los estudios históricos no solo desmintiendo estereotipos sino proponiendo nuevas formas de estudiar esta prensa para comprender su relevancia en el tiempo.

METODOLOGÍA

La metodología empleada será eminentemente interdisciplinar donde destacaremos la integración de los métodos de estudio periodísticos con la perspectiva de género.

Los nuevos enfoques del estudio de la prensa proponen no disociar el contenido de la forma y atender, además del mensaje, al espacio redaccional y la disposición de los temas empleando metodologías cuantitativas y cualitativas. Por añadido, en el caso de la prensa para mujeres, tenemos que tener en cuenta ciertos factores a nivel de la producción de medios, lo cual condicionará a las periodistas a mantener ciertas secciones clásicas “femeninas” para poder intercalarlas con temas y discursos de otros calados.

DISCUSIÓN

Tendremos en las primeras décadas del siglo XX ‒pero principalmente durante la Segunda República‒ una serie de publicaciones dirigidas al público femenino que, ante el nuevo contexto nacional e internacional, encuentran en el periodismo un medio fundamental para extender los valores democráticos y pacifistas.  También encontraremos revistas femeninas de ideología conservadora las cuales resultaron ser empresas con una importante agencia femenina.  En cualquier caso, el peso del contenido de la crónica internacional y de la política es indudable en estas fuentes.

CONCLUSIONES

Las revistas femeninas son publicaciones híbridas que han sido malinterpretadas por su contrariedad, pero un análisis más profundo nos permite comprender que reflejan el complejo mundo en el que las mujeres tenían que abrirse paso. Concretamente, las publicadas durante los años veinte y treinta, tenían un claro sentido del servicio social a las mujeres, independientemente de su ideología, y también se convirtieron en un espacio activo para la emancipación femenina a nivel intelectual y profesional.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Mª Ángeles Díaz Cama

      Comentó el 25/11/2024 a las 14:06:34

      Estimada Mª de los Ángeles, gracias por tu interesante y necesaria propuesta, me gustaría conocer si has ampliado el estudio a la comparación de los años 30 con la sociedad actual, digitalizada y activa. ¿Cuál es el papel de la mujer ahora en comparación con ese periodo?
      Reciba un cordial saludo.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 29/11/2024 a las 10:41:47

        Estimada Mª Ángeles; gracias a ti por la pregunta. Aún no lo he abordado en un estudio comparativo como tal, pero el punto central de mi tesis ha sido el de estudiar estas revistas de la Segunda República con intención de aportar información necesaria para revisar o replantear las clásicas definiciones sobre la "prensa femenina" demostrando que han sido publicaciones que siempre han pretendido ir más allá del encorsetamiento de los temas domésticos, con toda la carga capitalista y de género que conllevan.

        Dicho eso, los estudios que se han encargado de analizar revistas de los años 80 y 90, han incidido en el apuntalamiento de un prototipo de mujer actualizado en cuanto a que ya se ha incorporado ampliamente al mundo laboral y es más consciente de su sexualidad, pero manteniendo el peso de su papel en la maternidad, en la obligación de acercarse a un canon normativo y trasnacional de belleza y a una aprobación por parte de la mirada masculina. En contrapartida, se han publicado revistas feministas, en el caso de España por ejemplo con "Vindicación Feminista", "Opción" o la literaria "Ajoblanco" (la profesora Juana Gallego menciona varias en su libro "Mujeres de papel: de Hola! a Vogue. La prensa femenina en la actualidad (1990)), creándose una dicotomía entre revistas femeninas/feministas que, como he intentado expresar, no era operativa en las revistas de los 30 (todo esto dicho superficialmente).

        En los últimos años, las publicaciones son conscientes de que el público actual demanda temas de compromiso social, con lo cual también se abordan conflictos políticos, debates feministas, temas medioambientales, etc. También el cambio de paradigma en el formato superando las limitaciones presupuestarias de una publicación en papel para hacerla digital ha permitido una mayor variedad en los contenidos. Muy llamativos ha sido algunos artículos que se han publicado en la versión adolescente de la revista Vogue (Teen Vogue) acerca del marxismo o de figuras como la feminista Rosa de Luxemburgo por cuanto de alejados y académicos son en comparación a las prototípicas revistas dirigidas a chicas adolescentes.

        En resumen, mi percepción es que está reforzándose esa tendencia híbrida en las publicaciones actuales, muy en la línea de lo que ya se estaba haciendo durante la Segunda República. Habría que estudiar con más profundidad los paralelismos o diferencias en las implicaciones que tuvieron en aquel período histórico en relación a las que tenemos en nuestro nuestro presente.

        Espero haber sido de ayuda. Gracias de nuevo y un cordial saludo también.

    • profile avatar

      María del Carmen Montoya Rodríguez

      Comentó el 21/11/2024 a las 19:57:40

      Interesantísima investigación, Marián. Muchísimas gracias por tan valiosa aportación al Simposio. Quería preguntarle por el espacio de producción de estas publicaciones, que salvo las producidas en Cataluña, entiendo tienen un enfoque centralista y serán de alcance nacional. ¿Hay ejemplos de revistas en esta época en la periferia, en concreto en Andalucía? Y, en segundo lugar, me interesaría saber qué perfil profesional tienen quienes publican estos textos pacifistas.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 21/11/2024 a las 21:26:33

        Muchas gracias, de verdad.
        Cuando estuve repasando los diferentes archivos y hemerotecas para mi tesis, en Andalucía no encontré ejemplares de estas revistas ni de otras similares, al menos de los títulos que nos han llegado hasta hoy día de las que se publicaron durante la década de los treinta. De hecho todas las redacciones se encontraban o en Madrid o en Barcelona (excepto alguna que otra de menor tirada o la revista Mujeres, dirigida por la Pasionaria, que se publicaron ediciones en Madrid, Bilbao y Valencia) aunque, como bien señalas, sus pretensiones alcanzaban a tener una distribución tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
        Por eso mismo, a nivel de consulta, aunque poco a poco se están digitalizando los repositorios, al final para acceder a las colecciones principales hay que desplazarse hasta Madrid, Barcelona o Valencia.

        En cuanto a la segunda pregunta, el perfil de colaboradora se correspondía con las integrantes de las principales asociaciones feministas del momento: Asociación Nacional de Mujeres Españolas, Unión Republicana Femenina, Asociación Femenina de Educación Cívica... todas relacionadas con los círculos del Lyceum Club o de la Residencia de Señoritas. También hay muchas colaboradoras que pertenecen al ámbito de la literatura y las artes, con lo que estas revistas eran una buena plataforma de difusión para sus trabajos. Así que en general se ha juzgado estos círculos como más próximos a la élite burguesa, pero aun con todo, tenían cabida mujeres de muchos perfiles profesionales, aunque la mayoría se dedicaban al mundo de la cultura, la abogacía o la medicina.
        Las revistas revolucionarias, claro está, contaban con mujeres muy bien formadas pero con prioridades sociales diferentes, más interseccionadas con la lucha obrera y más orientadas a organizaciones antifascistas. De hecho, las directoras de Mujeres Libres: Lucía Sánchez Saornil era poeta, luego secretaria de la revista y fundadora de Solidaridad Internacional Antifascista; Mercedes Comaposada estudió Derecho, se formó como pedagoga y trabajó como montadora en una empresa de producción cinematográfica antes del proyecto de la revista y Amparo Poch era escritora y médica.

        Si nos paramos en las revistas de derechas, (Ellas, Mujeres Españolas) buena parte de las colaboraciones provienen de mujeres de la aristocracia y clase media-alta, aunque muchas de las trabajadoras de las redacciones eras jóvenes que sabían de mecanografía o estaban empezando en el periodismo. Ellas se encargaban no solo de la escritura, sino también de la impresión, el ensamblado de páginas y la distribución de los ejemplares.
        Caso parecido al de Aspiraciones, solo que las dos directoras, madre e hija, utilizaron la revista para sacar también adelante una editorial en la que publicaban sus propias obras.

        Como se puede intuir, había muchas sinergias de mujeres procedentes de distintos campos, por lo que lo más destacable es ese arduo y desvelado trabajo por mantener las revistas a flote.

        Espero haberte dado la información que preguntabas y, si tienes alguna pregunta más, estaré encantada de contestarla.

    • profile avatar

      Aranzazu Román San Miguel

      Comentó el 21/11/2024 a las 17:11:24

      En primer lugar debo felicitar a la autora de este trabajo que me ha resultado muy interesante, a la vez que nos lo ha contado de una forma bastante amena. No obstante, no he visto la metodología que ha utilizado para el análisis de contenido y contextual de las revistas. Gracias.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 21/11/2024 a las 19:27:49

        Muchas gracias por tu interés. Por cuestiones de tiempo y ya que se encontraba en el resumen de la ponencia, no he tratado el apartado de la metodología en el vídeo. De todas formas, la metodología empleada ha sido tanto cualitativa como cuantitativa. En el primer caso, he empleado tres líneas metodológicas: la de la historia de la prensa y las pautas de análisis hemerográfico, la de los estudios culturales acerca de los discursos históricos y la relevancia de los medios de producción periodísticos y en tercer lugar el enfoque de género para poner de relieve las estrategias de diversos tipos utilizadas por las mujeres para sacar adelante una publicación, expresar sus posturas ideológicas y dirigirse a su público.
        En cuanto a la metodología cuantitativa, se ha tratado de un trabajo de campo en el que, revista por revista, se han medido ciertos parámetros como el espacio redaccional dedicado a según qué temas, para obtener estadísticas empíricas acerca de los contenidos de estas publicaciones.
        Espero haber contestado a tu pregunta.

    • profile avatar

      Sara García Fernández

      Comentó el 21/11/2024 a las 09:28:58

      Hola, María Ángeles. En primer lugar, quería darte las gracias por contribuir a este congreso con una ponencia tan interesante. Me ha resultado muy enriquecedora y fácil de seguir, ya que estaba muy bien explicada y estructurada :) Mis preguntas van en línea con tus comentarios a lo largo del análisis de las diferentes revistas que constituyen el corpus objeto de estudio. En ciertos puntos, has mencionado que "se reproducían" noticias y artículos vinculados a corrientes políticas europeas, como el fascismo. Por tanto, ¿algunas de las noticias/artículos que se incluían en estas revistas eran traducciones de otras noticias o artículos de revistas extranjeras? Asimismo, ¿sabes si estas revistas o algunos de sus contenidos se traducían del español a otros idiomas para fomentar la difusión de sus ideales y reivindicaciones de paz y del papel de la mujer en la sociedad europea? Y, por último, en caso de que efectivamente se produjeran procesos de traducción, ¿solo mujeres se encargaban de las traducciones hacia y/o desde el español? Soy consciente de que quizá no tengas respuesta para todas mis preguntas, pero quería preguntarte por curiosidad y también por conocer tu opinión, como experta en estas revistas y sus contenidos, en caso de que no se conserven datos concretos acerca de estas cuestiones :) Un saludo y muchas gracias de antemano.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 21/11/2024 a las 11:07:29

        Muchísimas gracias a ti por tu pregunta. Es un apartado tremendamente interesante, pero intentaré contestarte con la información con la que he trabajado.

        Por un lado, estas revistas nacían con una ambición de crecer y llegar no solo geográficamente a muchos puntos, sino también de permear a todas las clases sociales. Sin embargo, eran proyectos con muy poco apoyo económico ya que la mayoría eran iniciativas de mujeres que querían emprender una empresa propia y distaban de ser revistas prototípicamente comerciales. Entonces no es infrecuente que, ante la escasez de recursos, recurrieran a otras fuentes, sobre todo periodísticas (nacionales e internacionales) para redactar sus artículos.

        Normalmente si era una traducción directa (para no parafrasear el discurso de una persona importante, por ejemplo), mencionaban el nombre de la fuente, pero no es lo común.

        Por poner un ejemplo, en Cultura Integral y Femenina aparece Winston Churchill firmando un artículo. Está claro que no es una colaboración directa, por lo que también hay que tener en cuenta (y esto lo hacían todos los medios) el papel de las agencias de noticias que canalizaban sobre todo información internacional que luego era reproducida en prensa, radio, etc.

        Obviamente no existían los protocolos de deontología periodística como los conocemos hoy en día, por lo que es difícil rastrear con exactitud si era una traducción o un artículo de corte ensayístico (seguramente la gran mayoría de los artículos) en los que utilizaban datos recopilados de otros sitios.

        Pero sin duda, mucha de la información tanto de mujeres insignes de la lucha femenina como Alexandra Kollontai o la pacifista Bertha von Suttner, como entrevistas a actrices americanas, son un encomiable trabajo de traducción.

        En menor medida, había algunas revistas que tenían colaboradoras españolas en ciertos países, por lo que enviaban información de primera mano. Suponemos que puede ser el caso también en Cultura Integral y Femenina, que publicó una serie de artículos sobre la situación de la mujer americana.

        También es muy posible que se diese el caso inverso: la red de mujeres que luchaban por la paz en aquellos momentos estaba construyendo fuertes lazos internacionales y en Mundo Femenino cuentan que su propuesta de congreso fue traducida y publicada en periódicos extranjeros, por lo que sí existía una circulación de ideas por la prensa europea.

        En cuanto a tu última pregunta, la traducción ha sido una profesión recurrente en las escritoras y periodistas porque era una fuente de ingresos más estable que el poder publicar libros con su propio nombre, al igual que las ilustraciones de las revistas también les servían de promoción a las pintoras de la época, así que era una actividad bastante feminizada y gracias a ellas pudieron publicarse libros de otras mujeres introduciendo nuevas ideas al panorama español.
        ¡Espero haber sido de ayuda!

    • profile avatar

      Antonia Ceballos-Cuadrado

      Comentó el 21/11/2024 a las 08:42:45

      Buenos días:

      Muchas gracias por su comunicación y por la respuesta dada a las compañeras. Una de mis preguntas iba precisamente dirigida a saber si tenía datos de difusión, aunque ya lo ha respondido. La otra cuestión tiene que ver con el trabajo periodístico en sí: he observado que algunas de estas publicaciones están dirigidas por hombres; mi pregunta es si este hecho influye de alguna forma en el producto periodístico final.
      Un saludo.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 21/11/2024 a las 20:18:19

        Muchas gracias por la pregunta y por tu interés. Teniendo en cuenta que la "sublime misión" (palabras de un artículo de Bussy Genevois. Abajo lo citaré) de muchas de estas revistas era proporcionar formación a las lectoras para su nuevo contexto como ciudadanas, muchas mujeres que formaban parte o lideraron asociaciones femeninas asumieron la responsabilidad de diseñar y difundir esos conocimientos.
        La impronta de la directora fue determinante en el caso de "Mundo Femenino" ya que Julia Peguero le dio un giro algo más conservador que su predecesora, Benita Asas.
        Aun así, pienso que la línea editorial está marcada más por el porcentaje de mujeres que forman parte de la redacción que por la figura únicamente del director/a. En ese sentido pienso en la revista "Mujer" que, a pesar de tener un director, está íntegramente dedicada a la actuación de las mujeres en distintos campos y su plantilla es mayoritariamente femenina con artículos muy interesantes.
        En el caso de "Cultura Integral y Femenina", la presencia de colaboradores contribuye en ocasiones a que los artículos, sobre todo los de medicina, desprendan un tono paternalista (que no lo tienen las colaboradoras).
        "Ellas" es un caso claro de cómo la ideología conservadora de José María Pemán, entre otros colaboradores que firmaban las editoriales, prescribían cómo debían ser las mujeres españolas. Hay una jerarquización en las contribuciones.
        La otra revista conservadora, "Aspiraciones" estaba mayoritariamente redactada por sus directoras, aunque no firmasen todos sus artículos. Eso explica sus exigencias y críticas a políticos y población masculina en general por no saber luchar bien por su país.
        En los casos de "¡Compañera!", que parece no querer dar una imagen jerarquizada, no tenemos nombre mientras que "Mujeres Libres" tuvo tres directoras y su plantilla estaba integrada en principio solo por mujeres, de ahí la libertad y el criterio en el tratamiento de los temas que afectaban a esta mitad de la población.

        En resumen, creo que la figura de la directora o director es, sin duda influyente, pero creo que lo es más la composición del equipo de redacción. En redacciones mixtas, como las de "Cultura", pienso que sería más adecuado tener en cuenta la autoría de la firma, ya que pueden apreciarse diferencias en la forma de dirigirse a las lectoras.

        Artículo: Bussy Genevois, D.: La función de directora en los periódicos femeninos (1862-1936) o la "sublime misión". En Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo : homenaje a Jean-François Botrel . 2005, pp. 193-208.

        Espero que mi respuesta haya sido útil. ¡Gracias de nuevo!

    • profile avatar

      Gabriel de-Pablo

      Comentó el 20/11/2024 a las 19:37:32

      Muy interesante la ponencia y sobre todo el tema general de investigación. Mi pregunta es si ha detectado usted alguna diferencia en el tratamiento de las mujeres entre las revistas democráticas (Mundo femenino, Evolució, Aspiraciones y Cultura) y las revolucionarias (Mujeres libres -anarquista- y Compañeras - comunista). Enhorabuena de nuevo por tu trabajo.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 21/11/2024 a las 20:44:52

        Ante todo, muchas gracias a ti por el comentario. En la línea de la respuesta a una pregunta anterior, podemos partir de la base de que la presencia de un director o directora así como el porcentaje de mujeres de un equipo de redacción influyen significativamente, por lo que hay diferencias entre ellas.

        En cuanto al tratamiento de las mujeres, podemos clasificarlas en dos ejes: aquellas que se alineaban con una evolución ordenada en la nueva situación socio-política de la población femenina siguiendo cauces de reivindicación más "sosegados" como podrían ser Mundo Femenino, Evolució y Cultura frente a aquellas que reivindicaban una transformación más revolucionaria, caso de Mujeres Libres y ¡Compañera!.

        Hablando muy genéricamente, del primer bloque podríamos decir que pretendía conciliar los valores tradicionales (la maternidad social, el prestar atención al cuidado del cuerpo, diferencias de género como la atribución de mayor sensibilidad o empatía de las mujeres, etc.) con la transición a la mujer moderna, emancipada laboralmente, con estudios superiores, ciudadana en igualdad de condiciones que sus compañeros.
        Las del segundo bloque son mucho más tajantes en esos temas y hablan abiertamente del aborto, de la sexualidad o medidas anticonceptivas, de mujeres soldado o de la tiranía capitalista de la estética burguesa a la que se sometía a las mujeres.

        En cuanto a su forma de hacer periodismo, las del primer bloque tienden a dar una información que se amolda a la cultura general de mujeres de una clase social media-alta, por lo que, a pesar de sus intentos de expandirse por la clase obrera, en ese sentido parece que no cuajaron.
        Las del segundo tienen en cuenta la lucha de clases; aunque ¡Compañera! contaría con menos medios, por lo que es más directa en sus mensajes, mientras Mujeres Libres tiene artículos explicativos verdaderamente pedagógicos a la vez que esclarecedores.

        Aspiraciones es una revista de ultraderecha, con lo cual es contraria a la revolución de Mujeres Libres, es decir, se autodenomina "contrarrevolucionaria". Sin embargo, en las mujeres de derechas se da la paradoja de que utilizan todos los medios de movilización de las sufragistas (mítines, manifestaciones, prensa,...), pero para reivindicar el papel tradicional de la mujer y esposa. No obstante, piensan que las mujeres tienen una mayor capacidad de trabajo y de sentido del sacrificio, glorificando la renuncia vital de estas por fines mayores como la patria o la religión.

        Es un tema con muchos matices, pero espero haberlo sintetizado lo suficiente para contestarte.

        • profile avatar

          Gabriel de-Pablo

          Comentó el 21/11/2024 a las 21:13:11

          Gracias por la respuesta. Efectivamente, me refería a las diferencias entre Mundo femenino, Evolució y Cultura frente a Compañeras y Mujeres Libres. En todo caso, tu respuesta ha sido muy clarificadora. Muchas gracias y felicidades de nuevo por tu investigación, me parece un tema muy interesante.

    • profile avatar

      María Egea Hernández

      Comentó el 20/11/2024 a las 10:35:42

      Enhorabuena por el trabajo, sin duda es un tema muy interesante y necesario para seguir visibilizando el papel de las mujeres en los diferentes contextos históricos y geográficos. Mi pregunta reside en si hay evidencias de cómo o hasta qué punto estas revistas "para mujeres" influyeron en la opinión y percepción pública sobre el pacifismo y otras cuestiones mencionadas, no solo en el colectivo femenino, sino en la sociedad en general. En esta misma línea, ¿llevaron a cabo estrategias específicas para atraer a un mayor público y cómo influyó el nivel educativo de la población en la acogida de estas revistas?. Muchas gracias. Reitero mi enhorabuena.

      • profile avatar

        María de los Ángeles Gutiérrez Romero

        Comentó el 20/11/2024 a las 13:35:09

        Muchísimas gracias por el interés que has mostrado en mi ponencia y por la felicitación. Siento si me extiendo un poco, pero es un tema con muchas aristas a tener en cuenta, así que espero explicarme lo mejor posible.

        El impacto en las lectoras, y más aún con la distancia de los años y la falta de datos de las que disponemos, es difícilmente cuantificable.

        Sin embargo, son muy valiosos los datos que aportan las propias revistas, como los precios de las suscripciones nacionales e internacionales, los más de 24.000 ejemplares que vendió Cultura Integral y Femenina con su primer número en Madrid, o las sucesivas campañas para reclutar suscriptoras que hacía Aspiraciones en comercios (estableciendo convenios de publicidad), asociaciones, puertas de las iglesias,…

        Además, todas las revistas de la época (menos las más comerciales como el Hogar y la Moda y similares), fueron órganos de difusión de sus respectivas asociaciones políticas, por lo que dejan claro que eran una herramienta imprescindible de movilización.

        Todo esto nos da indicios de que las revistas eran proyectos vitales para conectar con la población, sobre todo teniendo en cuenta que, aunque estaban dirigidas principalmente a mujeres, todas dan la bienvenida a una audiencia mixta y la participación de expertos e invitados según los temas.

        Aun con todo, eran empresas pequeñas, sostenidas la mayoría de las veces por el empeño y el sacrificio de muchas de las mujeres que participaban en ellas, por lo que fueron publicadas casi en exclusiva en Madrid y Barcelona. El tiempo de publicación también podría ser otro indicador sobre hasta qué punto eran empresas sostenidas y viables, con un público fijo, pero nos encontramos con el problema de la Guerra Civil, con la paralización o desintegración de las redacciones e incluso con la pérdida de ejemplares, sobre todo si eran del bando republicano, por lo que no tenemos información suficiente para medir ese alcance.

        En cuanto al tema del pacifismo, estas revistas para mujeres se construyen sobre la base de un espíritu pedagógico de dar información y formación precisamente a esta parte de la población que más sufría el analfabetismo. Por eso intentaban ser lo más enciclopédicas posible, abarcando temas domésticos (prácticos y esenciales para la vida diaria, en suma) así como series de historia, literatura, economía, historia del arte, ciencia, viajes…. Es decir, sentar las bases de una cultura general para reducir la desventaja educativa de las mujeres, sin dejar de ser la revista, al mismo tiempo, un objeto de ocio o evasión (y de paso, ampliar la heterogeneidad de lectores).

        No obstante, debido a la intelectualidad de las periodistas, al final eran productos más bien alejados de los temas de interés de lectoras de perfil obrero. (Este problema lo solventaron mejor revistas como ¡Compañera!, Mujeres Libres o Aspiraciones). Sin duda el mensaje de que las mujeres poseían una firmeza moral gracias a los valores proporcionados por la maternidad fue ampliamente respaldado y utilizado para que estas intervinieran en política y estuvo presente en todos los discursos del momento en todas las ideologías (con diferentes repercusiones si se trataban de izquierdas o derechas, claro), por lo que, de una forma u otra, seguramente eran reconocidos por la población general.

        De nuevo, la abrupta ruptura que supuso la Guerra Civil y posterior dictadura (sin contar con las consecuencias de la II Guerra Mundial en las sociedades occidentales), nos impiden apreciar en su magnitud el proceso de esta lucha femenina, pero no hay que olvidar que desde finales del XIX su influencia se estaba acrecentando significativamente, por lo que estos argumentos han permeado en las reivindicaciones sociales hasta hoy en día.

        De todas formas (y es una apreciación personal), observando la trayectoria que ha tenido esta prensa a lo largo de la historia, con evoluciones e involuciones dependiendo de las décadas y del país que examinemos, se puede observar que, paralelamente a los movimientos sociales de mujeres, las revistas se iban volviendo más críticas, más complejas, más incómodas, si cabe.

        El caso español es claro en cuando a la censura de prensa política, pero en países como EEUU, en los años 40 y 50, se potenció la idealización del rol femenino en el hogar. Eso junto con la inversión capitalista de convertir estas revistas en proyectos muy rentables económicamente, ha mantenido y difundido estructuralmente la aceptación de los mandatos de género (belleza, hogar, amor); es decir, en mantener a las revistas (y a sus lectoras) alejadas de los conflictos de la realidad coetánea.
        Me parece un síntoma evidente de que la potencial influencia de esta prensa, con el mismo formato enciclopédico de los años 30, podría ser considerada peligrosa por promover una conciencia crítica en las mentes femeninas.

        Espero haber respondido a tus preguntas. De todas formas, si quisieras indagar sobre algún tema específico, estaré encantada de contestarte a lo que sea. Gracias de nuevo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar