Enfoque
Las redes sociales se han convertido en el último lustro en la principal vía de información de la ciudadanía (Dabbous et al., 2022; Gómez-Calderón et al., 2021). Este cambio de tendencia en la dieta informativa parece agudizarse entre la población joven (Férdeline, 2021; Pérez-Escoda et al., 2021), la cual cada vez se muestra más alejada de los medios de comunicación convencionales. A través de los “social media” resulta habitual que la población reciba noticias sin buscarlas, fenómeno al que autores como Fletcher y Nielsen (2018) o Goyanes et al. (2023) definen como “incidentalidad informativa”. Esta sobreexposición -voluntaria o incidental- puede acarrear una serie de riesgos, especialmente entre aquellos ciudadanos con una insuficiente alfabetización mediática o con un escaso bagaje intelectual -o en proceso de desarrollo, caso de la población joven- (Bowyer et al., 2017; Farias-Batlle et al., 2024), por lo que se antoja imprescindible articular las medidas pertinentes para dotar a la ciudadanía de las herramientas necesarias para informarse de manera veraz y segura.
Del mismo modo, estos cambios en el consumo informativo entroncan de manera directa con el fenómeno de la desinformación. El grueso de la literatura coincide en señalar que la penetración y popularización de las redes sociales como fuentes informativas han favorecido a la proliferación de fake news, dada la idoneidad de estas vías para la rápida y masiva difusión de mensajes de procedencia desconocida (Tandoc et al., 2021), lo que sitúa a la población en una posición de mayor vulnerabilidad ante la manipulación (Altay et al., 2023).
Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de la presente investigación consiste en analizar la credibilidad que los jóvenes depositan en los distintos medios de comunicación y, de manera más específica, en las redes sociales. Para ello, se ha seguido una metodología cuantitativa a través de un cuestionario distribuido en diciembre de 2023 (n=1.865) a jóvenes españoles de entre 14 y 24 años.
Los resultados, aunque todavía incipientes, sugieren que los jóvenes depositan una mayor confianza en los medios tradicionales, principalmente en la prensa escrita, la radio y la televisión, mientras que las redes sociales, pese a ser su principal vía de acceso a la información, son el canal comunicativo que menos confianza les genera. Asimismo, se observa que, aunque más o menos confían de igual manera en todas las redes sociales, YouTube se encuentra a la cabeza, mientras que WhatsApp, pese a ser una de las más usadas, es en la que menos confían. Finalmente, cabe destacar que, si la fuente del contenido que les llega por redes es una web especializada, les genera una mayor confianza, mientras que si es un político, confían menos.
Breno Lima Moreira
Comentó el 23/11/2024 a las 13:08:11
¡Muy buena ponencia! Hay resultados muy interesantes en tu estudio. Una pregunta: considerando la conclusión de que hay una evidente contradicción entre el consumo y la confianza, ¿crees que la prensa necesitaria se acercar aún más de los médios digitales en cuanto al formato? Por exemplo: creando contenidos más rápidos, más fáciles de seren consumidos.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 26/11/2024 a las 08:40:41
Gracias por tu pregunta y por valorar la ponencia. Sin duda, acercarse más al formato de los medios digitales podría ser clave para la prensa. Apostar por contenidos rápidos, visuales y adaptados al consumo móvil puede ayudar a captar la atención de las audiencias digitales.
Sin embargo, es importante no sacrificar la profundidad ni la calidad informativa, ya que esto podría agravar la desconfianza. La clave está en equilibrar inmediatez y credibilidad, ofreciendo formatos atractivos sin perder el rigor periodístico.
Sergio Martín Guardado
Comentó el 21/11/2024 a las 17:10:56
En relación con la ponencia que presentáis, ¿qué opináis de la "manosfera" presente en el mundo digital y la percepción acerca de la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género por parte de los más jóvenes?
Un saludo, muchas gracias por compartir vuestra impresión.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 22/11/2024 a las 09:51:06
Hola! Muchas gracias por tu interés.
La "manosfera" influye notablemente en las percepciones juveniles sobre igualdad y violencia de género, amplificando discursos que refuerzan estereotipos y polarizan opiniones. Esto subraya la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática para contrarrestar su impacto.
Un saludo
Iván Romero Ramírez
Comentó el 21/11/2024 a las 14:13:33
Muy interesante el tema por su actualidad e incidencia en el desarrollo de nuestra democracia. Me gustaría saber si tienes algún tipo de contenido cualitativo sobre los rasgos característicos de los contenidos que consumen los jóvenes.
Un saludo y muchas gracias.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 22/11/2024 a las 09:45:27
Muchas gracias por tu interés.
De momento, lo que sabemos es que los contenidos relacionados con política, seguidos de la prensa rosa y los sucesos, son los que más desinformación producen. En el otro extremo, los contenidos culturales se caracterizan por ser los que menos desinformación generan.
En cuanto al análisis cualitativo, aún no tenemos datos concretos, pero estamos planeando realizar focus groups para profundizar en los rasgos característicos de los contenidos que consumen los jóvenes. Esto nos permitirá entender mejor sus preferencias, percepciones y cómo valoran la veracidad de la información.
Saludos
Marina Aguareles
Comentó el 21/11/2024 a las 11:41:18
Muchas gracias por esta ponencia, pues es realmente interesante. Como madre y docente, es un tema que me preocupa bastante y, por ello, me gustaría seguir leyendo más acerca de esta investigación. Enhorabuena.
¿Cuál es vuestra percepción, al respecto de la polarización extrema entre los jóvenes, al respecto de temas controvertidos que se comentan en las redes?
¡Gracias!
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 21/11/2024 a las 12:35:09
Muchas gracias por tus palabras y por tu interés en el tema. La polarización extrema entre los jóvenes en redes sociales es, sin duda, un fenómeno preocupante. A menudo, las plataformas amplifican los puntos de vista más radicales y, debido a los algoritmos, los usuarios tienden a interactuar más con contenido que refuerza sus creencias, lo que genera burbujas informativas. Esto puede dificultar el diálogo y la comprensión entre diferentes puntos de vista.
Guillermo García Martín
Comentó el 21/11/2024 a las 11:05:09
Buenos días,
me ha parecido muy interesante el estudio que habéis realizado. Me ha pasado lo mismo que algún otro compañero que ya ha comentado vuestra ponencia, no conocía el término de "incidentalidad" y es realmente interesante.
Mi cuestión es la siguiente: ¿cómo creéis vosotros que se podría afrontar, no ya la desinformación, sino la mala fé y el intento de manipular la opinión a través de contenido intencionadamente falso? ¿es preocupante este hecho?
Gracias y enhorabuena!!!!
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 21/11/2024 a las 12:33:29
Buenos días,
¡Gracias por tus comentarios! La manipulación a través de contenido falso es realmente preocupante, ya que puede influir en la opinión pública. Una posible solución sería implementar sistemas de seguimiento que identifiquen a los responsables y los sancionen. Sin embargo, la educación mediática es la clave para que los usuarios aprendan a identificar contenido fiable y a ser críticos con lo que consumen.
Gracias de nuevo, ¡un saludo!
Hugo Antonio Martinez Cañestro
Comentó el 20/11/2024 a las 18:54:44
Felicidades por este estudio tan pertinente y actual sobre el consumo informativo de los jóvenes y la credibilidad de los medios. Es especialmente interesante el hallazgo de la confianza en los medios tradicionales frente a las redes sociales, pese al uso predominante de estas últimas.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 21/11/2024 a las 09:47:38
¡Muchas gracias por sus palabras! Seguiremos investigando sobre este tema.
María Prieto Muñiz
Comentó el 20/11/2024 a las 13:24:07
¡Buenas tardes! Un tema muy interesante y muy bien explicado. No conocía el término de incidentalidad y me ha encantado. Tengo un par de preguntas.
Las redes sociales tienen credibilidad baja y, en cambio, los medios digitales puntúan algo mejor. Cuando consumo prensa, suelo hacerlo a través de los medios digitales presentes en las redes sociales, así que me pregunto, ¿cómo debería haber registrado mi respuesta en caso de que hubiese participado?
Por otro lado, aunque esta encuesta se hizo en diciembre de 2023, ya hacía tiempo que Twitter había pasado a ser X, con todo lo que esto supone (verificados de pago, bots... en fin, a Elon Musk sólo le podemos agradecer las notas de comunidad para desmentir y desmonetizar tweets desinformativos). Sin embargo, X es una red social muy bien valorada en cuanto a credibilidad.
Recientemente está habiendo una desbandada de medios de comunicación como The Guardian y La Vanguardia hacia otras plataformas tras los problemas de visibilidad y promoción desequilibrada hacia otras cuentas de derecha (especialmente durante las elecciones estadounidenses). También encontramos casos como el de EFE, que sin querer ha dado difusión a noticias falsas (adjunto un par de ejemplos: https://x.com/EFEnoticias/status/1858845181170131213, https://x.com/EFEnoticias/status/1857084087070048466).
Si se repitiese ahora la encuesta, ¿creéis que los resultados respecto a esta red social cambiarían?
¡Muchas gracias!
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 20/11/2024 a las 18:25:03
¡Muchas gracias, María, por tus preguntas y por tus aportaciones! En cuanto a la primera cuestión, si consumes medios digitales a través de redes sociales, entendiéndose medios de referencia, en realidad estarías consumiendo medios digitales, ya que en numerosas ocasiones pincharás en el enlace y accederás a ellos. En cambio, el consumo en redes sociales es más de aquel contenido que aparece y no sabes quién es la fuente que lo publica ni si tiene autoridad para hablar de ese tema.
En cuanto a la segunda cuestión, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que afirmas, y creo que si repitiésemos la encuesta, X (antes Twitter) bajaría considerablemente de posición. De hecho, se está observando un claro descenso en el número de jóvenes que acuden a ella para informarse, mientras que Instagram y, sobre todo, TikTok están ganando posiciones.
Saludos!!
Antonio Brea Salvago
Comentó el 20/11/2024 a las 08:00:27
Estimada Yaiza,
gracias por vuestra aportación y enhorabuena por la investigación.
Mi pregunta sería: Qué relación tiene este cambio de tendencia en la vía de información con el auge de los partidos de extrema derecha en Europa en los últimos tiempos?
Gracias
Saludos
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 20/11/2024 a las 08:49:33
Estimado Antonio,
Muchas gracias por tu interés y por formular esta interesante pregunta. Aunque en nuestra investigación no hemos analizado esta cuestión, podría estar relacionado con el hecho de que los algoritmos tienden a priorizar contenido que genera interacción, independientemente de su veracidad. En algunos casos, las informaciones falsas o sensacionalistas pueden tener un mayor alcance debido a su capacidad para captar la atención. Este fenómeno podría favorecer la difusión de ciertos mensajes asociados a movimientos políticos extremos, que a menudo apelan a preocupaciones sociales o miedos específicos.
Saludos
Ana Rodríguez Rey
Comentó el 19/11/2024 a las 17:08:00
Muchas gracias por la investigación, un trabajo muy inspirador. Me gustaría saber si se recogen las características que la información debe presentar para que los jóvenes estudiados la consideren, así como los recursos de apoyo informativo más usuales en estas informaciones.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 20/11/2024 a las 08:53:39
Muchas gracias por tu interés en nuestro trabajo.
En lo que respecta a la primera pregunta, las características de la información es que debe ser contenido noticioso y de actualidad. En lo que respecta a los recursos de apoyo informativo, hemos observado que, en la mayoría de los casos, los jóvenes no recurren a ellos de manera habitual. Sin embargo, cuando lo hacen, suelen optar por medios tradicionales como la televisión, que aún conserva cierto peso como fuente de referencia en situaciones concretas.
Saludos
Andreu Casero-Ripollés
Comentó el 19/11/2024 a las 13:14:19
Estimados Yaiza y Álvaro, gracias por vuestra presentación y enhorabuena por el trabajo. Me parece muy interesante la contradicción entre el consumo de información y la credibilidad otorgada por los jóvenes a los diferentes medios que habéis detectado. Mi pregunta va en esta línea, ¿qué posibles consecuencias y efectos puede generar esta contradicción? Gracias.
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 19/11/2024 a las 13:28:30
Muchas gracias por el comentario, estimado Andreu.
La contradicción que señalas entre el consumo de información y la credibilidad otorgada puede tener efectos importantes. Quizás el impacto más directo es que los jóvenes, al consumir mayoritariamente información por vías que consideran menos confiables, están expuestos a contenidos que podrían carecer de rigor o calidad. Esto podría influir en la formación de opiniones basadas en información sesgada o incompleta. Un posible motivo detrás de este comportamiento podría estar relacionado con la inmediatez y accesibilidad de las plataformas digitales, como las redes sociales, que ofrecen un flujo constante de contenido adaptado a sus intereses y hábitos de consumo. Gracias por plantear esta interesante cuestión.
Manuel Moguer Terol
Comentó el 19/11/2024 a las 12:49:26
Enhorabuena por la investigación. Es muy interesante la conclusión sobre la mayor credibilidad que los jóvenes otorgan a los medios tradicionales. Me surge, sin embargo, una duda: ¿Cuál ha sido el criterio o los criterios a la hora de seleccionar qué es el grupo de jóvenes? Por otro lado, ¿han pensado en ver la diferencia entre poblaciones dentro de ese grupo? Quizás haya una percepción diferente entre quienes tienen 14 años y quienes tienen 24. Gracias,
Yaiza Ceballos del Cid
Comentó el 19/11/2024 a las 13:22:31
Muchas gracias por tu comentario.
La elección del rango de edad para definir al grupo de jóvenes ha tenido en cuenta diferentes criterios. Según el INE, este grupo incluye a personas de entre 16 y 24 años, mientras que la UNESCO lo sitúa entre los 15 y 24 años. Dado que no existe un consenso uniforme, hemos ampliado ligeramente el rango hasta los 14 años para abarcar una década completa, lo que nos permite tener una visión más inclusiva y representativa.
En cuanto a la diferenciación interna dentro del grupo, coincidimos contigo en que es un aspecto muy relevante. Aunque en esta investigación no se ha abordado en detalle, sí lo hemos identificado como una línea interesante para futuros estudios. Analizar las percepciones y comportamientos según subgrupos de edad, como entre adolescentes más jóvenes y jóvenes adultos.
De nuevo, gracias por tu observación.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies