S02-09 14

«Sólo el pueblo salva al pueblo»: análisis del posicionamiento de la prensa española ante el discurso populista a través de su cobertura de la DANA en Valencia

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
María Prieto MuñizUniversidad Complutense de Madrid
profile avatar
Ana Velasco MolpeceresUniversidad Complutense de Madrid

Enfoque

A raíz de la catástrofe climatológica y administrativa de la DANA en la provincia de Valencia, los medios se han llenado de artículos sobre los daños acontecidos y la reacción política de la sociedad española. Ante el descontento con la gestión institucional, la participación popular de los voluntarios en la limpieza y atención de las zonas afectadas se ha transformado en un fenómeno de alta carga política, especialmente bajo el eslogan «sólo el pueblo salva al pueblo».

De la carta en que Machado contaba a Vigodski la situación de la Guerra en 1937 a las historias de Instagram, esta frase ha pasado de ser un emblema de la izquierda antifascista a ser utilizado por todo el espectro político, incluidos grupos de extrema derecha como Núcleo Nacional.

Este estudio trata de analizar la proximidad ideológica de prensa española de izquierda y derecha al intervencionismo público o al liberalismo y la desregulación a través del tratamiento de los sucesos en la Comunidad Valenciana.

Se han recopilado 710 piezas de prensa en español mediante la base de datos MyNews, utilizando como palabras clave «solo el pueblo salva al pueblo» entre el 27/10/24 y el 11/10/24 (aunque la primera noticia es del 1/11/24). Se eliminaron, primero, los artículos duplicados de cada medio y, después, palabras vacías de los textos, que fueron luego analizados con el software AntConc. Se crearon tres corpus: uno general, con una muestra de 451 noticias sin duplicados, otro de medios de derechas (32 seleccionados) y otro de izquierdas (14 seleccionados). Cada corpus fue analizado con las herramientas WORD y KWIC (KeyWord-In-Context) para identificar la frecuencia de palabras clave y contextos en que más se repiten.

El análisis muestra que los medios de derecha, aunque más numerosos, tienden a publicar con mayor frecuencia contenidos repetidos o basados en las mismas notas de prensa. En contraste, los medios de izquierda, en menor cantidad, presentan una mayor diversidad en los textos.

En cuanto al contenido, mientras los medios de derechas lo hacen desde la defensa de la idea de estado o de monarquía, la izquierda se refiere más a agentes administrativos/mediáticos concretos. Esto se manifiesta asimismo en la frecuencia de uso de ciertos términos: hay mayor presencia de agentes concretos en los primeros y de conceptos abstractos en los segundos. Más allá de estas distinciones, la prensa escrita en general tiende al intervencionismo y enmarcan la expresión como un riesgo para la ciudadanía, llegando a emplear el término «populismo» en ocasiones.

Al contrastar los discursos enfrentados (el mayoritario en prensa, pro-estado, con el relato viralizado en redes sociales, anti-estado), se constituye paradójicamente la estructura ideal para la proliferación del populismo según Mudde (2004, 2007, 2019). Los medios, controlados por la clase dirigente, contra la opinión popular manifestada en la arena pública, las redes, interpretadas en ocasiones como pináculo de la democratización mediática.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Breno Lima Moreira

      Comentó el 23/11/2024 a las 23:17:19

      ¡Muy buena tu ponencia! Interesante que la prensa en general enmarque la expresión <> como populista. En esos casos, ?la prensa generalmente sólamente hace referencia al populismo o intenta minimamente explicar lo que es? Mi pregunta es porque populismo no es algo muy sencillo de definir y comprender, aúnque haya la noción básica y general del pueblo contra la elite.

    • profile avatar

      Guillermo García Martín

      Comentó el 21/11/2024 a las 11:19:19

      Muy interesante vuestra presentación!!!! ... y muy técnica, enhorabuena.
      Mi cuestión es acerca de la polarización y los períodos electorales. Ya habéis analizado como se polariza la información en situaciones de catástrofes que afectan directamente al pueblo. Pero, ¿creéis que podría suceder, a lo mejor en menor grado, en epocas pre-electorales?, es decir, ¿pueden los medios intentar influir en los resultados electorales a través de la polarización?

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 22/11/2024 a las 21:07:14

        Hola, gracias por tu respuesta.

        Por supuesto que los medios afectan en épocas pre-electorales (y siempre) e influyen en los resultados. De hecho, ni siquiera tiene por qué ser en menor medida (como creo que refleja la situación estadounidense y sus medios). Creo que ni siquiera es posible separar entre "situaciones de catástrofes" y "situaciones electorales": todos los agentes políticos presentes en la primera situación a través de los medios, lo están precisamente porque tienen un rol en la situación electoral o en el panorama político. Y los medios, a través del tratamiento de la catástrofe y posicionando a dichos agentes políticos de una manera o de otra, están igualmente influyendo en los resultados electorales (Feijóo ha llegado a decir que es hora de que Sánchez dimita; aunque no se aproximen elecciones, el debate político se encuentra constantemente en el cuestionamiento de los lugares que ocupan los miembros de cada partido).

        No sólo los medios intentan influir en los resultados electorales, sino que claramente juegan un rol fundamental en los flujos de opinión pública y en la polarización (aunque la polarización de nuestro estudio no separase tanto izquierda y derecha por el contenido de las noticias, sino pro-estado y anti-estado por la existencia o no de determinado tipo de noticias).

        También creo que en la actualidad los medios no se pueden separar de las estructuras digitales: gran parte de la prensa es considerada "convencional", pero la presencia de estos medios en redes sociales hace que las dinámicas de éstas, sus algoritmos, determinen la manera en que se produce contenido informativo. Así, a la polarización que ya podía traer la prensa de antes, su hibridación digital la lleva a sumar la manera en que las propias estructuras de internet conducen a la polarización. Estas dinámicas de redes se recogen muy bien en el documental "The Social Dilemma", de Netflix.

        ¡Muchas gracias por tu pregunta! Buen finde.

    • profile avatar

      Naftalí Paula Veloz

      Comentó el 20/11/2024 a las 18:57:32

      Enhorabuena por vuestra investigación. Me ha parecido muy actual y con una metodología muy elaborada.
      ¿ A qué creéis que se debe el hecho de que los medios de derecha publican más contenidos repetidos? ¿Observáis aquí algún tipo de tendencia? Un cordial saludo.

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 21/11/2024 a las 10:34:45

        ¡Buenos días! Muchas gracias por tu comentario.

        Creo que es importante atender a los medios de derecha y de izquierda:
        Derecha: Las Provincias, El Norte de Castilla, Diario de Navarra, La Rioja, El Diario Montañés, El Correo, La Región, Diario de Burgos, Diario Palentino y Diario de Pontevedra
        Izquierda: Levante, El Periódico de Aragón, Huffington Post, La Vanguardia, eldiario.es, Europa Press, elperiodico.com, Infolibre, El País y Cadena Ser
        Entre los medios de derecha predominan los locales/regionales, mientras en la izquierda predominan los nacionales o más generales. Creo que esto puede tener que ver, en parte también por la financiación y el alcance, y cómo esto determina las dinámicas de trabajo dentro de cada diario. Es una hipótesis, podría estudiarse más en profundidad. ¡Muchas gracias por tu pregunta!

    • profile avatar

      Diana Moret-Soler

      Comentó el 20/11/2024 a las 18:53:49

      Muchas gracias por vuestra aportación tan interesante y de absoluta actualidad. Me surge la duda de si, tras el análisis, se ha identificado alguna distinción por parte del discurso presente en los medios entre la figura de Pedro Sánchez y la intervención en el marco estatal, y la figura de Carlos Mazón y la intervención en el marco autonómico.

      Gracias de nuevo. Un saludo.

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 21/11/2024 a las 10:51:37

        Buenos días. Gracias por tu comentario.

        En primer lugar, como muestran los resultados, tanto Sánchez como Mazón (y sus responsabilidades/competencias/acciones...) aparecen considerablemente más en los medios de izquierda que en los de derecha. Estos medios, en ocasiones, sí que defienden la toma de decisiones del Gobierno central, aunque en otras la critican junto al Gobierno autonómico de Mazón. En cualquier caso, incluso cuando critican la ejecución administrativa de uno u otro, los medios de izquierda apoyan la existencia de un estado y de la gestión pública y los medios de derecha hacen lo mismo, aunque desde un apoyo menos concreto (no referencia tanto las competencias, por ejemplo, y defiende la idea de estado más en general).

        Para profundizar en este tema, quizá lo más interesante es no hacer una búsqueda desde la frase "sólo el pueblo salva al pueblo", que nos limita bastante a una parte concreta de los eventos más relacionadas con las reacciones políticas de la sociedad española. En su lugar, deberíamos buscar desde filtros que centren la investigación en las competencias y en la respuesta administrativa ante el desastre (y no la reacción político-social de la gente ante tanto el desastre como la propia respuesta administrativa). No sé si me estoy explicando bien, jajaja. Pero la información relevante para responder a la pregunta se sitúa en un estudio que parte de un objetivo distinto al de este, aunque nuestra investigación puede dar alguna pista sobre ello.

        ¡Muchas gracias por tu pregunta! Un saludo.

    • profile avatar

      Marina Aguareles

      Comentó el 20/11/2024 a las 13:10:03

      Muchísimas gracias por vuestra aportación. Me ha resultado muy interesante. ¿Cómo trabajaríais en el aula (con alumnado universitario) la polarización, al respecto de la información que se ha compartido en los distintos medios? ¡Muchas gracias!

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 20/11/2024 a las 17:20:15

        ¡Hola! Gracias por tu comentario.

        La polarización es normalmente aplicada en el eje izquierda-derecha y, en cambio, el discurso populista se presenta en un eje arriba-abajo (élite-pueblo). Creo que puede ser interesante no sólo presentarlo en un mapa para localizar actantes (agentes informativos, medios, cuentas de redes sociales con repercusión) en ambos ejes puestos en relación, sino también para cuestionar los propios términos de polarización y populismo con las connotaciones que suelen portar cuando no se analizan en su complejidad.

        En cuanto a la polarización, por ejemplo, cabe preguntarse si realmente existen una extrema izquierda y una extrema derecha, equidistantes respecto a un supuesto centro (si es que esto existe) y con rasgos igual de "inquietantes". ¿Cómo definiríamos el centro (algo necesario para trazar el mapa y localizar la izquierda y la derecha)? ¿Es lo que se sitúa entre las ideas de izquierda y derecha, o lo que se sitúa entre los partidos de izquierda y los de derecha? Según la respuesta, el centro tiene un sentido u otro. ¿Qué presencia, qué relevancia y qué riesgos presentan los grupos de extrema derecha frente a los de izquierda? Esta respuesta también puede ayudar a definir dónde se sitúa el centro, pues el desequilibrio de un "extremo" respecto al otro puede significar que, quizá, aquello que denominamos "centro" en el contexto español actual se sitúa más cerca de uno que de otro y, por consiguiente, no es tan "centro" como lo pensamos.

        El populismo es una discusión distinta, aunque no menos interesante. Me gusta poner en tensión el vínculo entre populismo y democracia, porque ambos conceptos se cuestionan a sí mismos en relación con el otro. Te recomiendo seguir el trabajo de Halil Gurhanli, un profesor de la Universidad de Helsinki con el que aprendí mucho y que me ayudó a entender el populismo como un fenómeno complejo, sin las connotaciones que le hemos implantado, capaz de ser una herramienta democrática o antidemocrática, según cómo aplique y analice.

        • profile avatar

          Marina Aguareles

          Comentó el 21/11/2024 a las 11:47:19

          ¡Muchas gracias por la respuesta!

    • profile avatar

      Estela Alarcón Rodríguez

      Comentó el 19/11/2024 a las 13:58:49

      Muchas gracias por vuestra aportación, es muy interesante, quisiera saber si después de realizar su investigación ¿han podido contrastar (con la información verídica existente) qué medios han publicado la información veraz al respecto de la acontecido por la DANA, los medios de derechas o los medios de izquierdas?

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 20/11/2024 a las 16:45:07

        Muchas gracias por el comentario y la pregunta. En esta investigación no se ha incluido ningún análisis de información en cuanto a la veracidad de las noticias de unos u otros medios. La propia definición de «veraz» es muy complicada, porque la desinformación no se da de forma total (por ejemplo, una noticia es verdadera o falsa), sino que las piezas periodísticas se componen de muchos elementos informativos seleccionados que tampoco tienen por qué ser totalmente verídicos o no y que construyen un discurso concreto. Esto no significa que no se pueda analizar la veracidad de los textos en los medios, sino que requiere de un planteamiento o un método de análisis que sea capaz de capturar la complejidad de lo que la veracidad implica. A esto se añade que el desastre de la DANA es muy reciente y aún a día de hoy es difícil hablar con determinación de datos concretos. Quizá, más adelante, se puede hacer un seguimiento de cuáles han sido los principales bulos durante la dana (bulos que hayan sido desmentidos y, por tanto, podamos tratar desde la certeza de que no son veraces) y en qué medios han estado más presentes. Puede ser un camino interesante que seguir. ¡Muchas gracias por tu pregunta!

    • profile avatar

      Yaiza Ceballos del Cid

      Comentó el 19/11/2024 a las 13:42:00

      Muy interesante vuestra investigación, he aprendido mucho. Me surge una pregunta: ¿habéis investigado si este fenómeno de desinformación pro y antiestados se ha producido también en otras catástrofes?

      • profile avatar

        María Prieto Muñiz

        Comentó el 20/11/2024 a las 16:53:08

        Aunque no lo he investigado ni comparado con otros casos, sí que intuyo una situación similar con el COVID por toda la discusión alrededor de las competencias centrales frente a las autonómicas que hubo durante el confinamiento y la pandemia, así como discursos «antisistema» (en este caso antivacunas, o que hablaban de la «plandemia» en estos términos populistas). Te dejo un artículo que puede resultar interesante:

        Eberl, J. M., Huber, R. A., & Greussing, E. (2021). From populism to the “plandemic”: why populists believe in COVID-19 conspiracies. Journal of Elections, Public Opinion and Parties, 31(sup1), 272–284. https://doi.org/10.1080/17457289.2021.1924730

        ¡Muchas gracias por tu comentario!


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar