II Congreso Internacional de Comunicación Europea (CICOMEU)

Desafíos de la Unión Europea en el nuevo escenario de la comunicación digital

El entorno digital abre posibilidades y oportunidades inéditas para la revitalización de la democracia, pero también fomenta la polarización, la desinformación o el discurso del odio, como acciones promovidas por movimientos populistas extremos. Por ello, ante el desconocimiento público de una Europa todavía “lejana” para la ciudadanía, la Unión Europea promueve nuevos desafíos ante la situación de crisis, los conflictos internacionales y el incremento de la desinformación, especialmente durante los procesos electorales. La comunicación se convierte pues en un recurso fundamental para fortalecer el papel de la UE y su imagen como institución garante de la estabilidad democrática, dentro y fuera de sus fronteras.

La UE como máximo representante de las instituciones democráticas que constituyen el espacio europeo se enfrenta a otro nuevo gran desafío, con un rol clave para superar la crisis internacional, desde múltiples perspectivas.  Conflictos bélicos, elecciones, fondos Next Generation, cambio climático, crisis migratorias, impacto del populismo y de la desinformación, son viejos y nuevos problemas que configuran la agenda.

En una Europa de competencias segmentadas entre autoridades políticas de proximidad, nacionales y supranacionales, la UE se enfrenta a conflictos políticos, económicos y sociales que generan inestabilidad y desconfianza hacia las instituciones públicas. A su vez, los medios de comunicación tradicionales y digitales no consiguen construir un necesario discurso híbrido, capaz de controlar los niveles de infodemia que inundan las redes sociales.

Tras la celebración de las últimas elecciones al Parlamento Europeo en 2024, el gran reto de la UE es responder a la nueva agenda europea a partir de un modelo de comunicación estratégica que contrarreste los efectos del populismo y busque alianzas con los medios de comunicación, las plataformas digitales y la propia ciudadanía.

Desde otra perspectiva, los medios de comunicación y la sociedad están inmersos en un proceso de convergencia digital. En este contexto, es evidente que la red ofrece nuevas oportunidades, pero no está exenta de incertidumbres. La Inteligencia Artificial y sus algoritmos se incorporan a este escenario, abriendo el debate sobre los riesgos y desafíos a los que se enfrenta el futuro de la comunicación. En diciembre de 2023, la Comisión y el Parlamento Europeo establecieron un acuerdo sobre la Primera Ley de Inteligencia Artificial con dos objetivos claros: Garantizar que los sistemas de Inteligencia Artificial utilizados en la Unión Europea e introducidos en el mercado europeo sean seguros y respeten los derechos de los ciudadanos y Estimular la inversión y la innovación en el ámbito de la IA en Europa.

En definitiva, se abre un nuevo tiempo para consolidar el necesario papel de Europa como protagonista de un nuevo orden mundial en el que la dimensión geopolítica y la capacidad de resiliencia democrática constituyen la base y el futuro de la comunicación de la UE.

Esta segunda edición del Congreso Internacional de Comunicación Europea (CICOMEU) se desarrolla en modalidad online a través de esta plataforma y de manera presencial durante la jornada del día 20 de noviembre en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España).

Las sesiones que impliquen la presentación y defensa de las comunicaciones se llevarán a cabo de manera virtual y en diferido para garantizar la total participación y presentación de las comunicaciones.

Las propuestas de comunicación estarán sometidas a un sistema de revisión por pares y aquéllas que sean seleccionadas, podrán ser presentadas en el simposio elegido por el/los autores.

Las ponencias defendidas en el congreso y que sean entregadas en plazo y de acuerdo a la forma exigida serán publicadas (si los/as autores/as lo desean) como capítulo de libro en un monográfico editado por las editoriales Dykinson o Egregius (a elección del autor para cada capítulo), editoriales de prestigio incluidas en el Índice SPI en posición 3ª y 76ª. (Índice General SPI).

De forma opcional se podrá optar a publicar uno de los capítulos con la editorial Tirant lo Blanch (1ª posición en el índice SPI).

Presentación 2 PresentaciónPresentación 1

Organizan

Congresos Egregius

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar