Enfoque
Europa en el contexto geopolítico mundial
En el actual escenario geopolítico global, Europa se enfrenta a desafíos complejos que la sitúan en el punto de mira. El creciente ascenso de la derecha radical y populista en varios países europeos se refleja internamente en movimientos similares en los Estados Unidos de América. Más que nunca, están surgiendo movimientos políticos antieuropeos. Actualmente existen en el Parlamento Europeo partidos políticos nacionalistas, que defienden la soberanía nacional y políticas severas en materia de inmigración, seguridad y justicia, que no son ambiciosas con los valores tradicionales que deberían ser la base para la formación de la Unión Europea. Unión.
Con las elecciones americanas muy cerca, existe la posibilidad de que Donald Trump regrese al poder, lo que genera incertidumbre para la Unión Europea, que ya tuvo enfrentamientos económicos y de seguridad con EE.UU. durante su primera presidencia. El regreso de Trump podría provocar una reconfiguración de las relaciones transatlánticas, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y sin un impacto directo en la seguridad europea.
La guerra entre Israel y Hamas añade una capa adicional de inestabilidad en la región, con posibles implicaciones para la política exterior europea y su postura en Medio Oriente. Al mismo tiempo, la guerra en Ucrania se considera no sólo una cuestión de seguridad para Ucrania, sino también una prueba de fuego para la OTAN y su capacidad de respuesta. Si Rusia consolida su influencia en la región, podría fortalecer regímenes autoritarios, como el de China, amenazando el equilibrio de poder global e impactando directamente a Europa y sus aliados.
Por ejemplo, surgen algunas preguntas. ¿Cómo afecta el ascenso de la derecha radical y populista en Europa a su posición en el escenario geopolítico global y a sus relaciones con Estados Unidos? ¿O cómo podría afectar una posible reelección de Donald Trump en las elecciones de 2024 a las alianzas transatlánticas y al futuro de la OTAN? ¿Cuáles son los principales desafíos para Europa a la hora de mantener la unidad frente a la invasión rusa de Ucrania y cómo afecta esto a la estabilidad regional y global?
Líneas de investigación
- Auge del populismo y la derecha radical en Europa
- Impacto de las elecciones de EEUU en las relaciones transatlánticas
- La evolución del papel de Europa en las relaciones internacionales
- La influencia de las potencias externas en la política europea
- Integración europea versus nacionalismos emergentes
- Desinformación y geopolítica europea
- El impacto del cambio climático en la política exterior europea
- Seguridad europea
- El futuro de la Unión Europea
Periodismo y medios de comunicación en una Europa entre conflictos
La importancia de los medios de comunicación y del periodismo para la sociedad ha ocupado un lugar predominante en los estudios de comunicación. Para la Unión Europea, los medios son muy importantes para garantizar la calidad democrática y el acceso a la información de los ciudadanos de los estados miembros. Al mismo tiempo, el papel del periodismo se ve sometido a debate actualmente, dado el creciente nivel de desconfianza hacia los medios tradicionales y la proliferación de canales alternativos, a menudo alimentados por la polémica y el entretenimiento, especialmente a través de redes sociales, bulos y noticias falsas. Sin embargo, y precisamente por ello, el periodismo es cada vez más importante. El avance de los populismos, el conflicto palestino, la guerra en Ucrania, el Brexit y el aumento de la radicalización y polarización son solo algunos de los desafíos actuales que demandan un periodismo riguroso y comprometido.
La Unión Europea mantiene un compromiso con la libertad de expresión, con la transparencia, la democracia y los derechos humanos. Esto se refleja en sus políticas de comunicación en las que, por ejemplo, los medios audiovisuales públicos desempeñan un papel clave al servicio de la ciudadanía. No obstante, tanto los medios públicos como los privados, tienen problemas y afrontan significativos desafíos.
Líneas de investigación:
- El papel de los medios de la UE contra la desinformación
- Medios públicos y privados en la Unión Europea
- Nuevos medios y canales alternativos en la Unión Europea
- Medios de comunicación y crisis sociales, políticas y económicas
- Pluralismo mediático ante la diversidad social y cultural en Europa
- Percepciones de la ciudadanía europea en torno a los medios de comunicación
- Los medios de comunicación y la visión que dan de la UE
- Calidad de la información sobre la Unión Europea
- Europeísmo y euroescepticismo en los medios de comunicación
- Políticas de comunicación de la UE y sus estados miembros