Enfoque
Proyectos periodísticos, culturales y profesionales ante la construcción de Europa. De las revoluciones liberales al mundo actual
Los medios de comunicación han sido colaboradores ineludibles en la construcción de Europa. Desde el siglo XIX; la información en todas sus formas y variantes ha sido un elemento esencial en la construcción del Estado liberal, la lucha por los derechos ciudadanos y la extensión de valores políticos y culturales que están en la base de la cultura común compartida por los distintos países europeos. Se han ido sucediendo pluralidad de discursos y voces que han permitido encarar los sucesivos desafíos europeos en cada momento histórico y que merecen ser reconocidos como memoria de Europa.
Es objeto de este simposio analizar cómo a lo largo de la Edad Contemporánea y el Mundo Actual se ha ido modelando la idea de Europa. Las empresas periodísticas han contribuido a cimentar la construcción europea, creando espacios de discusión y difundiendo diversidad de teorías y enfoques políticos e ideológicos desde los que se ha interpretado el futuro del continente a lo largo de los siglos. Este simposio tratará de destacar la labor de las empresas de comunicación y los profesionales del periodismo que se han distinguido en ese proceso, a veces conflictivo, como aliados en la difusión de la cultura común y el reconocimiento de una identidad multicultural y diversa; global y abierta al mundo y al mismo tiempo enraizada en lo local.
La revisión de la historia de la comunicación y del periodismo europeo permitirá abrir los procesos históricos a una perspectiva conectada y mundial, pero también local e idiosincrática; recuperar proyectos periodísticos y figuras del ámbito de la comunicación olvidadas o mal estudiadas; y, por último, vincular la innovación periodística, no sólo con los cambios tecnológicos, sino con la modificación de los sistemas de producción y las relaciones laborales. cado l
Líneas de investigación:
- La idea de Europa en el discurso periodístico.
- Empresa e innovación periodística en Europa.
- Evolución del periodismo local en Europa. Respuestas a una sociedad plural y multicultural.
- Desarrollo de la profesión periodística. La mujer en el periodismo contemporáneo europeo.
- Periodistas comprometidos con la libertad de expresión y la democracia en Europa
- La comunicación y el periodismo europeo en épocas de conflicto.
- Periodismo, Memoria y exilio en Europa.
- Periodismo, comunicación, arte y literatura en Europa.
- Influencia del periodismo europeo en otros continentes.
- Teorías y Revoluciones en la Comunicación en Europa.
- Nuevas líneas de investigación en periodismo y comunicación en Europa
Derechos y políticas de integración en la Unión Europea
La Unión Europea, desde su concepción, ha sido un proyecto ambicioso que busca no solo la cooperación económica, sino también la integración política, social y cultural de sus Estados miembros. Este proceso, que ha evolucionado durante décadas, ha dado lugar a una estructura única en el mundo, donde la soberanía compartida y la solidaridad se erigen como pilares fundamentales. Sin embargo, este camino no ha estado exento de desafíos. La crisis económica, la inmigración masiva, el auge del euroescepticismo, y las tensiones políticas internas son solo algunos de los obstáculos que la Unión Europea (UE) ha tenido que enfrentar y sigue enfrentando en su afán por mantener la cohesión y avanzar en su integración.
En este simposio, nos centraremos en dos aspectos fundamentales de este proceso: los derechos fundamentales garantizados por la UE y las políticas que buscan la integración de sus Estados miembros en un marco común. Estos derechos incluyen no sólo los derechos civiles y políticos, sino también los derechos sociales y económicos que buscan asegurar el bienestar de todos los ciudadanos europeos, independientemente de su lugar de origen o residencia. La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, proclamada en el año 2000 y jurídicamente vinculante desde el Tratado de Lisboa en 2009, establece un conjunto de derechos que reflejan los valores fundamentales de dignidad, libertad, igualdad y solidaridad. Sin embargo, la implementación y el respeto de estos derechos varían considerablemente entre los Estados miembros, lo que plantea interrogantes sobre la cohesión interna de la Unión y la eficacia de sus mecanismos de supervisión y sanción.
Asimismo, la UE ha desarrollado una serie de iniciativas y marcos legislativos que buscan armonizar las políticas nacionales y crear un espacio común en áreas tan diversas como la economía, la justicia, la seguridad, la migración, y la protección del medio ambiente. No obstante, estas políticas también enfrentan desafíos, como la resistencia nacionalista, las diferencias económicas entre los Estados miembros y la creciente presión de los movimientos populistas que cuestionan los beneficios de la integración europea.
Entender estos derechos es crucial para el desarrollo y consolidación de las sociedades democráticas, sin embargo comunicarnos de manera efectiva y garantizar una información veraz es uno de los principales desafíos a los que nos encontramos en la sociedad internacional contemporánea. Por esta razón, nuestro simposio también se centrará en el papel de la comunicación estratégica en la difusión de estos derechos y en la construcción de una identidad europea inclusiva y plural. Exploraremos casos de éxito en la comunicación de políticas europeas, analizaremos el impacto de las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales en la percepción pública de la UE, así mismo discutiremos las mejores prácticas para comunicar estos complejos temas de manera clara y accesible. Discutiremos cómo la UE puede seguir avanzando en su proceso de integración, garantizando al mismo tiempo el respeto y la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Por todo lo expuesto, esperamos que este simposio sea un espacio de intercambio fructífero, donde se generen ideas innovadoras y se construyan redes de colaboración entre los participantes.
Líneas de investigación:
- La protección del derecho a la información y comunicación en la Unión Europea
- El papel de la comunicación en las Políticas de Integración Europea
- El Impacto del euroescepticismo en la Percepción Pública de la UE
- La narrativa de los derechos sociales y económicos en la UE
- El papel de las redes Sociales en la promoción de los Derechos Europeos
- Casos de éxito en la comunicación de la identidad europea